lunes, 10 de septiembre de 2012

¿Helado con beicon? Nuevo helado de Burguer King!


Burguer King ha sacado un nuevo postre en EEUU. Un nuevo límite del cerderío sólo para los más valientes: 'Helado con Bacon'

 

Allí lo han bautizado como 'Bacon Sundae'. Está compuesto de bacon, helado de vainilla, sirope de chocolate y caramelo. Una bomba de más de 500 calorías mezclando el dulce sabor del helado con el bacon.





El análisis fotográfico no es muy apetecible y en general no parece que haya tenido mucho aceptación, sin embargo, a los que les gusta les hace llegar al éxtasis. Cada cucharada es como un orgasmo. Por ejemplo para esta señora, lo adora. Le gusta casi más que su amigo invisible:
 


viernes, 7 de septiembre de 2012

Cómo publicar automáticamente los posts de tu blog en Twitter y Facebook con Twitterfeed

twitterfeed.jpg
Si utilizáis frecuentemente Twitter y Facebook, en más de una ocasión habréis visto que algunos usuarios publican en sus cuentas todo lo que escriben en sus blogs automáticamente. ¿Cómo puede hacerse esto? Facebook ya incorpora una opción para importar este tipo de contenido, aunque es poco personalizable. Aunque hay varias formas y aplicaciones más, una de las más sencillas de utilizar es Twitterfeed.
Twitterfeed es una aplicación gratuita y fácil de usar que podrás utilizar para publicar tus posts tanto en Twitter como en Facebook. Además, una ventaja frente a otros servicios de este tipo es que proporciona estadísticas (número de clicks) que tus seguidores o tus amigos han hecho en los links que ha publicado, y no tiene restricción respecto al número de blogs que puedes añadir. ¿Cómo lo hacemos? Lo explicamos a continuación.

Primeros pasos

En primer lugar, es necesario que te crees una cuenta, que te servirá para controlar todas tus publicaciones a través de este servicio. Una vez identificados con nuestro usuario, procedemos a asociar el primer blog. Para ello necesitamos ir a la opción Create a new feed y llegaremos a una pantalla en la que nos piden más detalles: nombre del blog y RSS feed. En el apartado nombre podemos introducir el nombre de nuestro blog, por ejemplo. No tiene mucha importancia ya que ese campo sólo se utiliza para mostrárnoslo a nosotros mismos.
feed1.jpg
En el apartado RSS tenemos que introducir el feed de nuestro blog. Existen dos opciones: introducir simplemente la dirección (URL) de nuestro blog y que la aplicación la detecte automáticamente, o introducir la dirección del feed a mano. Si en tu caso la opción automática no funciona correctamente y no sabes a qué se está refiriendo, debes buscar un enlace que se muestre asociado un icono cuadrado naranja o a algo que incluya el nombre RSS, Atom o Syndicate.
Si tenemos dudas sobre si lo que hemos añadido es un feed o no, siempre podemos comprobarlo con la opción Test RSS feed. Por ejemplo, en Genbeta Social Media tenemos un iconito en la cabecera justo debajo del logo que nos lleva a esta dirección válida que ya hemos comprobado:
http://www.genbetasocialmedia.com/index.xml

Opciones de configuración

Ésta sería la configuración básica, pero si justo debajo desplegamos la opción Advanced Settings, aparecen muchas más opciones:
  • Update Frecuency: la frecuencia con la que queremos que la aplicación compruebe si hay actualizaciones en nuestro feed. Además podemos configurarlo para que publique un máximo de actualizaciones de cada vez y así no saturar.
  • Post Content: lo que queremos publicar. Podemos elegir entre publicar sólo el título, la descripción o ambas cosas, todo ello condicionado al tamaño máximo que, por ejemplo, impone Twitter. También nos deja elegir qué servicio queremos utilizar para acortar las direcciones de nuestros posts (ideal para combinar con lo que mi compañero Grudiz comentaba sobre acortar las URL de manera personalizada). Además, para Facebook tenemos la opción de mostrar una miniatura de la imagen que acompañe al post.
  • Post Shorting: en qué queremos que se base Twitterfeed para detectar posts nuevos. En nuestro caso, queremos que se fije en la fecha y la hora, así que lo dejaríamos con la opción que viene seleccionada por defecto.
  • Post Suffix y Post Prefix: lo que queremos que se publique junto al título del post y la URL, ideal si a una misma cuenta de Twitter/Facebook vamos a añadir varios feeds. Si, por ejemplo, queremos que se publique algo así: En Genbeta Social Media: Aquí iría el título del post http://aquilaurl.com/delpost, entonces tendríamos que introducir “En Genbeta Social Media:” como prefijo. Eso sí, tanto prefijo como sufijo tienen un límite de caracteres (20 para ser exactos) y es recomendable que no sean muy largos para así no quitar espacio al resto de campos (título y dirección del post).
  • Keyword Filter: filtros para no publicar todas las actualizaciones. Supongamos que, por lo que sea, hay un post que publicamos cada semana con un resumen semanal que no queremos que salga publicado en nuestros perfiles. O, por el contrario, sólo queremos que posts de cierta temática salgan publicados. Tendríamos que habilitar este filtro.

    ¿Cómo? Muy sencillo. Para publicar posts que incluyan una palabra, tan sólo la escribimos en ese campo. Por ejemplo, si queremos que se publiquen todos los posts que contengan las palabras “Infografía” o “Gráfico”, las añadiríamos ahí separadas por un espacio. Si, por el contrario, no queremos que se publiquen los posts que contengan la palabra “Infografía” en el título, sería tan sencillo como introducir la palabra de esta forma:
    —Infografía.

Configuración de las cuentas

Una vez hemos configurado a nuestro gusto todas las opciones de publicación, si todo ha ido bien debemos llegar al segundo paso, en el que nos piden los detalles de las cuentas que queremos asociar al feed que acabamos de introducir. En nuestro caso, queremos publicarlas en Twitter y en Facebook, así que elegimos esas dos opciones y pasamos a enlazar nuestras cuentas.
feed2.jpg
A la hora de identificarnos, nos proporcionan otra opción extra: añadir algún tag personalizado a los enlaces que publiquemos tanto en Twitter como en Facebook para que así nos sea más fácil medir, por nuestra cuenta, las estadísticas relativas a él. Es lo que se conoce como UTM tags, y muchos servicios de monitorización y estadísticas, como Google Analytics, proporcionan más detalles sobre estos enlaces de forma individual. Un ejemplo de enlace es el siguiente:
http://www.domain.com/page.html?utm_source=Partner-Domain &utm_medium=Mailer&utm_campaign=New-Product
Una vez configuradas las cuentas y sus respectivos enlaces, ya está todo listo. En cuestión de una hora debería estar funcionando todo y tu post más reciente debería aparecer publicado tanto en tu Twitter como en tu Facebook. Si no es así, lo mejor es que revises la configuración de tu feed y compruebes que todo está funcionando correctamente.

Algunas consideraciones

Como veis, hacer que tu contenido se publique en tus cuentas de Twitter y Facebook es cuestión de minutos y no es necesario tener mucha idea, técnicamente hablando, para conseguirlo. Pero el hecho de que sea fácil no quiere decir que sea algo que se deba hacer a la ligera, ya que si publicas con mucha frecuencia o si publicas cosas sobre temas muy específicos, puedes hacer que tus seguidores y amigos se cansen y te borren. Aquí todo depende ya del tipo de cuenta del que estemos hablando y del tipo de seguidores que la sigan. La clave está, como en la mayoría de los casos, en usar esta herramienta con moderación.

La forma del vaso influye en la velocidad a la que bebes cerveza

 
La velocidad a la que consumes alcohol puede verse influenciada por la forma del vaso en que se sirve, según ha revelado un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado en la revista PLoS One. Según han descubierto Ángela Attwood y sus colegas de la Escuela de Psicología Experimental, los vasos curvados invitan a beber cerveza el doble de rápido que si se emplean vasos rectos. Sin embargo, cuando los mismos vasos se rellenaban de bebidas no alcohólicas, como refrescos, la velocidad a la que se bebían era independiente de la forma del recipiente.

Generador de energía solar de cristal esférico

 
 
El arquitecto aleman, instalado en Barcelona, André Broessel ha mostrado imagenes de su último desarrollo del generador de energia solar de cristales esféricos. El proyecto se basa en la estrategia de implementar lentes en forma de bola y una estructura geométrica específica para mejorar la eficiencia energética en un 35%. En comparación con su sistema fotovoltaico "dual-axis", este dispositivo incorpora un sistema de seguimiento de completa rotación - a prueba de agua - que es adecuado para su funcionamiento en superficies inclinadas y en paredes, adaptandose a cualquier superficie construida. Este nuevo concepto de generación de energia solar tiene la capacidad de concentrar los rayos de luz diarios y nocturnos siendo mucho más efectivo en su funcionamiento.
 

 Izquierda: primer prototipo con sistema de seguimiento de doble eje
Derecha: segundo prototipo de multiples lentes de bola con sistema de seguimiento de dobje eje



Izquierda: segundo prototipo mostrando la transmisión de la luz a través de 3 lentes
Derecha: segundo prototipo con diferentes difusiones de luz


Tercer prototipo relleno de agua listo para medir prototipos de múltiples células fotovoltáicas y energía térmica.




Midiendo la temperatura focal en un punto y la intensidad de la radiación







Estudio de la luz nocturna concentrada recibida en la célula solar



 
Medida del plano focal de una lente



Izquierda: puesta a punto del instrumento de precisión de medición de 6 ejes
Derecha: puesta a punto del sistema de medición de la radiación directa



Comparación de los diferentes proveedores de energia solar actuales




Recreación de un generador solar aplicado en la construcción




Aplicación del sistema en diferentes contextos

Whatsapp blinda la privacidad de sus usuarios con mensajes cifrados

Los mensajes enviados a través de la nueva versión de Whatsapp para iOS estarán completamente cifrados para dar una mayor privacidad a sus usuarios. La actualización del sistema de mensajería instantánea también ofrecerá, entre otras novedades, la descarga automática de imágenes. La actualización de la «app» móvil de mensajería instantánea para dispositivos iOS fue lanzada este lunes para incluir una serie de mejoras en su servicio.
El principal objetivo de las novedades de la versión 2.8.3 de Whatsapp es ofrecer una mayor seguridad y privacidad en sus mensajes, así como también mejorar la accesibilidad de la aplicación. Ya sean enviados a través de una red Wi-Fi o desde una red de datos móviles, los mensajes que los usuarios de Whatsapp envíen a sus contactos estarán totalmente protegidos, de tal manera que no podrán ser visualizados por terceras personas.
En cuanto a facilidad de uso es preciso destacar que desde ahora los usuarios de iOS de Whatsapp no tendrán que pulsar en «descargar imagen» para incluir en su terminal la foto que le ha sido enviada por uno de sus contactos. Esta es una novedad para los usuarios de iOS que, a diferencia del de Android, no podía descargar automáticamente imágenes hasta que no pulsaran el botón de descarga.

Desde la App Store se ha informado de todas las novedades que esta actualización traerá para los usuarios de Whatsapp para iOS. En su página han explicado que, a partir de ahora, se mostrarán nombres en los chats de grupo para números desconocidos. Lo cual implicará que un cambio en cuanto a la versión anterior en la que los usuarios desconocidos aparecían con el número de teléfono como identificador de esos contactos.
La interfaz de la aplicación también ha sufrido una pequeña modificación como es la sustitución de la rueda girando por un reloj gris en el momento de enviar un mensaje. En la anterior versión el símbolo de espera que visualizaba el usuario era una figura en forma de círculo moviéndose como si fuera una rueda, desde ahora esta dejará de existir para pasarle el relevo a un reloj de color grisáceo.
A modo de ofrecer un servicio personalizado a más usuarios del mundo, la última versión de Whatsapp ofrecerá nuevas traducciones en coreano, chino y otros idiomas. De tal manera que ya son 32 las lenguas las que abarca el servicio de mensajería. La nueva actualización del servicio de mensajería instantánea para iOS ya puede descargarse desde la AppStore. El único requisito para adquirir Whatsapp 2.8.1 es disponer de la versión de iOS 3.1 o posterior.

martes, 21 de agosto de 2012

Curiosidades Sexuales


 
El placentero mundo del sexo no solo es el acto en sí. Todo este universo encierra muchos datos curiosos que te sorprenderán.
1. Los delfines y los humanos son los únicos animales que además de la reprodución también tienen sexo sólo por placer.
2. Un hombre eyacula aproximadamente 7,200 veces en su vida, de estas 7,200, 2,000 serán por masturbación.
3. Durante la eyaculación el semen alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora (28 mi/h).
4. El pene promedio de un hombre mide entre 12 y 15 centímetros (5 a 6 pulgadas), mientras que el pene de una ballena azul mide 3 metros (11 pies).
5. El hombre tiene un promedio de 11 erecciones durante el día, y durante la noche, unas 9.
6. Los espermatozoides tienen que viajar un aproximado de 7 a 10 centímetros antes de llegar al óvulo.
7. El hombre puede lograr una erección en menos de 10 segundos.
8. Las primeras erecciones del hombre se dan en el último trimestre del embarazo, cuando aun son fetos.
9. La promedio de eyaculación es de 5ml a 10ml.
10. Los espermatozoides necesarios para duplicar la población mundial actual entrarían en la circunferencia de una aspirina. Los óvulos necesarios para duplicar la población mundial entrarían en el huevo de una gallina.
11. Un orgasmo dura aproximadamente entre 3 y 10 segundos, y las contracciones orgásmicas se dan en intervalos 0.8 segundos, en los hombres y en las mujeres.
12. Durante el orgasmo el corazón puede llegar a latir 140 veces por minuto.
13. La testosterona, hormona asociada con la masculinidad, es también producida en menos cantidades por las mujeres, y es responsable del deseo sexual en ambos sexos.
14. El ph de una vagina es entre 4-5.
15. En promedio, una pareja que desea tener un hijo, demora 5 meses y medio de sexo sin protección antes de tener éxito.
16. El óvulo mide aproximadamente 0.14 milímetros y puede ser visible al ojo humano. Es la célula más grande del cuerpo humano.
17. La menstruación promedio consiste entre 50 y 175cc de sangre y tejidos. (entre 1/4 y 3/4 de taza)
18. El fetichismo, el exhibicionismo y el voyerismo son desviaciones exclusivas de los hombres.
19. Si cada relación sexual dura 15 minutos, el promedio de parejas de esposos disfrutarán de 610 horas de relaciones sexuales durante su vida de casados.
20. En promedio, en Estados Unidos, los hombres y las mujeres pierden la virginidad a los 17 años.

10 Curiosidades sobre McDonald’s que te sorprenderán

mc donalds
Aquí te presentamos 10 curiosidades acerca de ésta empresa que te sorprenderá.
1. La cantidad de personas que comprar en sus establecimientos es de más de 62 Millones, es más gente que la población de Gran Bretaña.
2. Cada segundo se vende más de 75 hamburguesas.
3. Los 24 Billones de dólares que ha generado McDonald’s lo posiciona en el puesto 90 en las compañías mas grandes del mundo.
4. Los 32 Billones en ganancias en franquicias lo posicionan en el puesto 68 de las economías mas grande en el mundo, inclusive supera a Ecuador.
5. McDonald’s contrata más de 1 millón de trabajadores al año en los Estados Unidos.
6. 1 de cada 8  trabajadores en los Estados Unidos ha sido en algún momento contratado por McDonald’s.
7. Sharon Stone trabajó en McDonald’s antes de ser famosa, también lo hicieron did Shania Twain, Jay Leno, Rachel McAdams y Pink.
8. McDonald’s es el distribuidor de juguetes más grande del mundo, distribuye 1 juguete en el 20% de todas las ventas.
9. El logo oficial de McDonald’s (la M) es reconocida por más gente que la que reconoce la cruz.
10. La reina de Inglaterra es propietaria de un McDonald’s cerca al palacio de Buckingham el cual forma parte de su largo portafolio de propiedades.

9 Animales Curiosos que podrían parecer de otro planeta

En el planeta existen una variedad enorme de seres vivientes, muchos de ellos con un aspecto tan extraño y curioso que te hacen pensar si realmente viven en éste mundo. Aquí una lista de 9 animales con un aspecto peculiar, algunos aterradores otros simpáticos.
1. Blobfish. Éste curioso pez se encuentra en las aguas de Australia, su apariencia luce como si quisiera imitar la cara humana, pero una muy  fea. Un animal gelatinoso y gordo que puede causarte cierta repugnancia.
2. Fanfin Seadevil. Éste pez es algo aterrador, tiene el cuerpo lleno de filamentos que dan una imagen atemorizante, saca la lengua para percibir presas cercas. Cuando uno de éstos amigos encuentra una hembra la muerde y practicamente se fusiona a ella para vivir como parásito.
3. Coffinfish. Éste pez es feo, nada simpático, pero lo que más característica a éste animal es que no nada, camina.
4. Sea Pig (Cerdo de Mar). Un extraño y poco conocido animal, vive en los mares de la Antartica, exactamente en el fondo del mar, alimentándose del barro que ahi se genera, su aspecto es algo grotesco, es una masa hinchada con algo parecido a dedos humanos saliendo de su boca.
5. Calamar Vampiro. Tiene mucho parecido a un calamar grande, la diferencia está en que sus tentáculos están unidos por membranas parecidas a alas de murciélago, también tiene la capacidad de generar luz desde su cuerpo.
6. Frilled Shark. Es una especie de “fósil viviente”, tiene una apariencia muy aterradora como la de un tiburón con cuerpo de anguila gigante.
7. Scaly Dragonfish. Con una apariencia de muy perturbadora, éste pez además tiene una especie de antena que sale desde su quijada e ilumina, por lo mismo de vivir en las oscuras profundidades.
8. Esponja Ping-pong tree. Éste curioso animal habita las costas de California, su apariencia puede ser inofensiva pero es un ser carnívoro, se alimenta de camarones.
9. Axolotl. Éste animal no están feo como los anteriores, pero por eso no deja de tener una apariencia extraña, a parte de su apariencia éste animal posee habilidades extraordinarias como el regenerar partes de su cuerpo en pocos meses, inclusive partes vitales, se sabe que ha podido regenerar partes de su propio cerebro.
 

Manual para montar un Media Center


Un centro multimedia (en inglés, media center) es un sistema utilizado para reproducir vídeos, películas, series, música, fotografías o cualquier contenido multimedia que tengamos almacenado en nuestros equipos.
Habitualmente, estos sistemas se colocan en el salón del hogar con la intención de poder disfrutar cómodamente de una buena película o serie en compañía de la familia o amigos, simplificando al máximo la gestión, organización y recopilación de los archivos multimedia.
En este artículo veremos paso a paso, una forma de montar un media center casero que prepare todo por nosotros y nos permita disfrutar de películas o series, correctamente organizadas, en unos pocos clics y sin demasiado esfuerzo.

1. Requisitos

Antes de empezar, debemos tener claro que componentes de hardware necesitaremos para montar el sistema Media Center.
Nos interesará no alterar los equipos (o la configuración de red) existentes en nuestra casa, simplemente añadiremos este equipo media center y él se encargará de organizarlo todo.
Un esquema estándar válido en la mayoría de las casas podría ser este:

PC Servidor

Un primer ordenador (ya sea Windows, Linux o Mac) donde tendremos almacenados nuestros recursos multimedia (vídeos, películas, series, música, fotos, etc...) e instalaremos el software servidor.
Pueden estar almacenados en el propio PC o en discos duros externos conectados al mismo. Generalmente, este es el ordenador que utilizamos para nuestro uso diario.

PC Cliente

Un segundo ordenador, donde se instalará el software cliente que reproducirá nuestro contenido multimedia. En la imagen he colocado un PC barebone (más compactos, discretos y baratos), sin embargo también puede usarse un PC normal.
Si no nos interesa tener un segundo equipo, es posible utilizar el mismo PC personal anterior como media center, actuando como servidor y como cliente.

Router

Un router, dispositivo que permite interconectar varios equipos en la misma red, y que generalmente tenemos con nuestra ADSL.
En caso de no disponer de un router, es posible adquirir un aparato llamado switch que nos facilitaría el trabajo sin tener que adquirir un router (los cuales son más caros).

Monitor o Televisor

Finalmente, necesitaremos un monitor o televisor conectado al PC cliente, que es donde veremos nuestras películas o series. Se puede conectar a través del puerto VGA del PC o (a ser posible) por HDMI, que tiene más calidad.
Existen algunos dispositivos, como ciertos televisores LG que son compatibles con el software servidor y actuarían directamente como software cliente, por lo que en caso de disponer de uno, nos ahorraríamos el PC Cliente.
Básicamente, se puede montar un media center con sólo un ordenador (actuando como servidor y cliente) y un monitor o televisor. Sin embargo, asumiremos que el usuario coloca el PC cliente en su salón y los archivos multimedia están en otros PC personales.

2. Configuración de la red

Existen muchas maneras de configurar una red doméstica, sin embargo, nos interesa que la velocidad sea la máxima posible, ya que los vídeos se transmitirán mediante la red de casa (que no Internet, no confundir).
Es por eso, que preferiremos una red cableada sobre una red inalámbrica (WiFi), sobre todo si vamos a reproducir vídeos en calidad FullHD (1080p), que suelen ocupar varios gigas. Veámoslo con números:
Tipo de red Velocidad máxima Transferencias
Red cableada (obsoleta) 10Mbps 1,25MB/s
Red cableada tradicional 100Mbps 12,5MB/s
Red cableada Gigabit 1000Mbps 125,00 MB/s
Red WiFi (revisión b) 11Mbps (5,6Mbps reales) 0,70 MB/s
Red WiFi (revisión g) 54Mbps (22Mbps reales) 2,75 MB/s
Red WiFi (revisión n) 300Mbps (100Mbps reales) 12,50 MB/s
Aunque las últimas redes inalámbricas (revisión n) afirman alcanzar los 300Mbps teóricos, en buenas condiciones se pueden conseguir como máximo unos 100 ó 150Mbps reales.

3. Instalación del software servidor

Si hemos llegado hasta aquí, es que ya tenemos una red en casa funcionando correctamente. El siguiente paso sería instalar el software servidor en el PC personal donde tenemos todo nuestro contenido multimedia a compartir.
Vamos a imaginar que tenemos nuestro contenido multimedia separado en carpetas: C:\Peliculas, C:\Series, C:\Fotos, etc...
Utilizaremos el software Plex, que a parte de estar muy bien, es gratuito (parte del código es open source y otra parte privativo y freeware). Está disponible tanto para Windows, como para Linux y Mac. Nos descargamos la versión de nuestra plataforma (en este manual me centraré en la de Windows):
Notar que en la página de descarga tenemos varias versiones. Ahora mismo nos referimos al Plex Media Server, ya que lo que vamos a instalar es el servidor que buscará los vídeos y creará nuestra base de datos.
Más adelante, en el punto 5, instalaremos el Plex Media Center (en el PC cliente).
Una vez descarga e instalado, nos aparecerá un icono en la bandeja de sistema, en el cual, haciendo clic derecho y seleccionando la opción Media Manager... podremos acceder a nuestro panel de servidor.
El siguiente paso será indicar donde tenemos nuestros archivos multimedia.

4. Configuración de la base de datos

Al acceder al Media Manager, nos aparecen varios géneros a elegir. Nosotros podemos crear una o varias secciones, sin embargo, cada una de ellas tiene que tener un género específico.
Podemos crear una sección Películas que, obviamente, contenga películas, añadiendo las carpetas que contienen este género de archivos multimedia. Otras opciones posibles son Series, Fotografías, Vídeos caseros o música.
Si pulsamos en el botón Advanced, además nos mostrará algunas opciones avanzadas. En el caso de las películas, bastará con dejar seleccionado Freebase, mientras que en el caso de las series, se utilizará TheTVDB.
Estos serán los agentes que se utilizarán para obtener información sobre nuestras películas o series.
Importante: En ambos casos, acordaos de seleccionar el idioma Español si quieren que toda la información de las series y películas esté en este idioma.
Una vez aceptadas y creadas las secciones (en nuestro ejemplo, Películas y Series), por medio de los anteriormente citados agentes se comenzará a descargar de Internet la información de los archivos multimedia: carátulas, tema musical de introducción, títulos y descripciones de los episodios, valoraciones, género, etc...
Este proceso puede tomar bastante tiempo, dependiendo de la velocidad de nuestra conexión y la extensión de nuestra colección multimedia.

Corregir elementos incorrectos

Como todo sistema automático, puede darse el caso que alguna serie o película se descargue los datos mal (por ejemplo, se asocie a otra película que en realidad no es).
En este caso, podemos seleccionar el archivo en cuestión y con el botón derecho, seleccionar la opción Corregir correspondencia incorrecta..., buscar el título real y seleccionar de la lista de encontrados la opción correcta.

Editar metadatos manualmente

También es posible modificar los datos asociados a cada película o serie, seleccionando la opción Editar Metadatos... para corregir errores, añadir información o rellenar datos incompletos.

Añadir agentes personalizados

Los agentes que acceden a Internet y descargan automáticamente de ciertas páginas información sobre nuestras películas o series, no son más que scripts escritos en Python que pueden personalizarse o escribirse para funcionar con otras webs o sistemas.
En el foro de Plex existe un hilo llamado agentes de metadatos, donde algunos usuarios suben sus propios agentes o se añaden otros no oficiales que pueden descargarse e instalarse en la carpeta %LocalAppData%\Plex Media Server\Plug-ins de nuestro Windows.

Ajustes

En la parte superior derecha del Plex Media Manager se puede encontrar un botón de Ajustes, donde existen varias opciones interesantes:
  • General: Cambiar el nombre de nuestro software servidor (el que aparecerá en el cliente) o enviar datos de uso a Plex para mejorar la herramienta.
  • Biblioteca: En esta sección es interesante marcar la opción Actualizar mi librería cuando se detecten cambios en mis carpetas si solemos hacer muchos cambios en la carpeta de archivos multimedia (añadir o borrar archivos).
  • Compartir: Compatibilidad con iTunes.
  • Agents: Personalización de la prioridad y acción de los diferentes agentes de metadatos.
  • Languages: Establecer un idioma preferido en subtítulos y canales de audio duales.
  • Transcodificando: Opciones de traducción entre formatos.
  • myPlex: Opciones de registro de Plex.
  • Avanzado: Por último, algunas opciones concretas de compatibilidad.

5. Instalación del software cliente

Después de realizar la configuración del servidor (probablemente, la parte más pesada), nos descargamos el anteriormente mencionado software cliente (Plex Media Center) que instalaremos en el PC Cliente, que tendremos conectado al monitor o televisor y usaremos para ver los contenidos multimedia.
Una vez terminada la instalación, abrimos el programa, y entre varias opciones, se mostrarán las secciones que hemos creado en los servidores Plex que se hayan encontrado en la red, con todo su catálogo de archivos multimedia.

6. Utilización del software cliente

El uso del cliente Media Center es muy sencillo. Nos mostrará un panel con todas las películas y series añadidas a la base de datos, con todo tipo de información descargada de Internet: (descripciones de los capítulos, puntuaciones, títulos reales de los episodios, imágenes y fondos, portadas, escuchar la música de la serie mientras leemos sus datos, etc...).
Por si fuera poco, también podemos ver información implícita de los capítulos o películas de que disponemos (calidad, duración de la misma, número de episodios, formato, codec de vídeo, formato de sonido, etc...).
Además, nos permitirá acceder por géneros, series que hemos visto recientemente o hemos dejado a medias, año de lanzamiento y un largo etcétera.
Bastará con seleccionar la película o capítulo de la serie en cuestión, para comenzar a reproducirla en un cómodo y sencillo reproductor integrado.
Hay que saber que hay ciertos dispositivos compatibles con este tipo de Media Center, como por ejemplo el Televisor LG modelo 32LV3550 el cuál incluye un reproductor de medios completamente compatible con los servidores Plex Media Server, por lo que podríamos utilizar el televisor como cliente directamente (sin necesidad de PC cliente).

7. Uso de un software cliente para Android

Sería ideal, ya que tenemos montado nuestro sistema Media Center en casa, poder acceder a él también desde nuestros dispositivos móviles o tablets Android.
Tenemos que ser conscientes, que en este caso, tendremos que utilizar una red WiFi (ya que los móviles o tablets Android no soportan red cableada), por lo que necesitaremos obligatoriamente tener una buena señal de recepción WiFi.
Necesitaremos dos aplicaciones para poder acceder a nuestro catálogo multimedia desde Android: una aplicación que nos detecte los servidores Plex en nuestra red (y nos permita navegar entre su catálogo) y un reproductor multimedia de archivos remotos.

Navegador DLNA/UPNP

Reproductor de vídeos remotos

  • Dice Player: Reproductor de archivos multimedia.
  • MoboPlayer: Reproductor de archivos multimedia.
  • MX Reproductor: Reproductor. En Google Play dispone de un gran número de packs de codecs instalables.
Otro detalle importante en los reproductores es que la visualización y decodificación de codecs se puede hacer tanto por software como por hardware. La primera de ellas es más rápida pero consume más batería, mientras que la segunda es más lenta (requiere procesadores muy potentes) pero consume menos batería.
También hay versiones para móviles en otras plataformas, como Plex for iOS (iPhone, iPad o iPod Touch) o Plex for Windows Phone.

Fuente

lunes, 20 de agosto de 2012

Las claves de la retirada de productos de Mercadona

No hace falta tener el ticket de compra para que Mercadona devuelva el dinero, aunque Sanidad considera que usar los productos no entraña riesgo.

Once productos de Mercadona ya no son lo que eran. Su aspecto externo es el mismo, pero en el interior algo ha cambiado.

1.- ¿Qué ha pasado?


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (la Aemps) realiza regularmente controles de mercado sobre los productos que están a la venta en todo tipo de establecimientos. Uno de ellos lo hizo en Mercadona y allí detectó una denominada "no conformidad legislativa" en determinados productos de dos de las marcas blancas de los supermercados valencianos, Deliplus y Solcare.


2.- ¿Hay riesgo para la salud?


El control realizado por la Aemps fue el primer paso. Luego le tocó el turno a la defensa. El problema se basaba en la combinación en un mismo producto de dos componentes que, según la legislación, no pueden usarse juntos por los efectos nocivos de esa unión. La empresa llegó cargada de documentación técnica y con los resultados de diferentes análisis y demostró, según las conclusiones del departamento dependiente del Ministerio de Sanidad, que la combinación no suponía un riesgo para la salud.

De ahí que el proceso no haya desencadenado una alerta alimentaria, según el procedimiento tipo que tiene habilitado Sanidad para estos casos y según la información que ha divulgado la Aemps. Pero, en todo caso, la infracción legal era un hecho, así que la empresa que produce estos cosméticos para Mercadona reformuló los productos, eliminó la combinación prohibida y sustituyó las once cremas afectadas en todos los centros donde se comercializan. Fue a finales de julio. En estos momentos, los productos que se venden en los supermercados cumplen la legislación.

3.- ¿Quién fabrica esos productos?


Las once cremas de cuerpo, manos y pies reformuladas forman parte del catálogo de Deliplus y Solcare, marcas blancas de Mercadona, pero es la empresa valenciana RNB la que las fabrica.


4.- ¿Por qué Mercadona no informa de ello en su página web?


La respuesta la da el departamento de atención al cliente de Mercadona: "Porque RNB es la productora de los productos y ella sí ha colgado un comunicado en su página web diciendo que sus cremas son seguras".


5.- ¿Qué se puede hacer si se tienen los productos en casa?


Mercadona ofrece tanto la devolución del importe como el cambio por uno nuevo reformulado. Basta con acudir a cualquier supermercado y preguntar por el responsable del centro, según el departamento de atención al cliente. No hace falta tener el ticket de compra y tampoco pasa nada porque la crema en cuestión esté empezada.


6.- ¿Cómo se sabe si el producto es nuevo o antiguo?


Da igual. Mercadona dice que lo cambia en cualquier caso para que el cliente se quede tranquilo.


7.- ¿Se pueden seguir usando los productos antiguos?


Sí, tanto según Mercadona como según las conclusiones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. "La Aemps ha revisado la documentación técnica y los resultados de los análisis presentados por la empresa y ha concluido que la no conformidad detectada no afecta a la seguridad de 

los productos implicados", dice la agencia dependiente de Sanidad en su comunicado.

8.- ¿Durante cuánto tiempo se podrán seguir canjeando los productos?


Mercadona no ha puesto fecha límite por ahora.


9.- ¿Cuáles son los productos afectados?


Deliplus nutritiva corporal con aceite de oliva

Deliplus crema de manos nutritiva 4
Deliplus hidratante corporal con aloe vera
Deliplus hidratante corporal efecto luminosidad
Deliplus hidratante corporal reafirmante
Deliplus hidratante antisequedad para pies
Deliplus nutritiva corporal con almendras
Deliplus hidratante corporal pieles atópicas
Solcare loción after sun hidratante
Solcare loción after sun luminosidad
Solcare gel after sun aloe vera

Un protector solar que te protege del sol pero no del fuego

Un protector solar puede proteger la piel de quemaduras de sol, pero no de quemaduras de barbacoa. ¿Por qué decimos esto? Un hombre de Massachusetts estalló en llamas después de que se roció a sí mismo con protector solar. Brett Sigworth dijo que todo sucedió muy rápido. Cuenta que se roció el protector solar en spray, y luego se frotó por unos segundos. Entonce se acercó a la parilla y tomó uno utensilio para mover el carbón, pero de pronto se le pasó a su brazo.
Entró en pánico y gritó, “nunca he experimentado un dolor así en mi vida”, dice. Sigworth sufrió quemaduras de segundo grado en el pecho, los oídos y la espalda. Las fotos de la estación de televisión muestran las líneas donde se pulveriza el protector solar que se incendió. La etiqueta de protector solar advierte que el contenido es inflamable, y no lo use cerca del calor, pero Sigworth dijo que no esperaba que prendiera fuego una vez que se aplica a la piel. La marca ha respondido e investiga el asunto.

Una pareja de nigerianos tiene a bebé blanco

En Silicia, Italia,hubo una gran sorpresa al comprobar como de dos padres nigerianos al comprobar que su hijo que acababan de tener era completamente blanco, al ser los dos de piel oscura naturalmente quedaron estupefactos.
Al principio el esposo acuso a la madre de infidelidad, pero después se dieron cuenta de que el bebe no era de raza blanca simplemente era albino, un caso que curiosamente ocurre una vez cada catorce mil veces, aunque siendo tan reciente el niño no se puede saber si es albinismo o mutación genética, esas pruebas se realizaran cuando crezca.



Los frikis de Star Wars también saben programar una lavadora


Demostración:



Fuente

Australia prohíbe a tabacaleras utilizar sus logotipos en cajetillas

Revolución contra el tabaquismo en Australia: paquetes anónimos con advertencias sobre los peligros de fumar. El Tribunal Supremo de Australia ha dado luz verde a la ley que establece que el 1 de diciembre los paquetes de cigarrillos y cigarros se vendan en paquetes de color de oliva con imagen anónima. El tribunal, que había apelado a British American Tobacco, Philip Morris, Imperial Tobacco y Japan Tobacco, ha decidido por mayoría - como se dice en una breve declaración - que la ley no es contraria a la Constitución.
Las empresas tabaqueras insisten en que la ley les causará pérdidas millonarias y que viola sus derechos de propiedad intelectual al prohibirles utilizar sus logotipos. El portavoz de British American Tobacco, Scott McIntyre se mostró "extremadamente defraudado" con la decisión del Tribunal Superior y agregó a la prensa, que "al final del día nadie gana con el empaquetado homogéneo excepto los criminales que venden cigarrillos en Australia". El portavoz indicó que no obstante cumplirán con la normativa, aunque consideran que "el Gobierno no tiene el derecho de sustraer la propiedad intelectual de las compañías".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la victoria judicial de la ley antitabaco en Australia. "La OMS hace un llamamiento al resto del mundo para que siga la contundente posición de Australia en relación con la publicidad del tabaco", manifestó la directora general de la OMS, Margaret Chan. "El empaquetado sencillo es una manera altamente eficaz de contrarrestar las implacables tácticas publicitarias de la industria", afirmó Chan en un comunicado, en el que consideró los recursos legales de las tabaqueras en Australia "los estertores de la muerte de una industria desesperada". "Con tantos países esperando seguir el camino de Australia, lo que esperamos es ver un efecto dominó por el bien de la sanidad pública", agregó la máxima responsable de la OMS. 

domingo, 19 de agosto de 2012

¿Sabías que las aves prefieren defecar sobre los autos rojos?

Así es, los coches rojos atraen más a ser defecados por las aves que cualquier otro color . ¿Cómo se llegó a esta conclusión? Esto concluye un nuevo estudio de Gran Bretaña, que registró el número en que se hicieron sobre los coches las aves de cinco ciudades británicas.
Más de 1100 vehículos fueron analizados durante un período de dos días y al final, el 18 por ciento de los coches donde las aves hicieron su gracia fueron rojos, un 14 por ciento eran de azul, seguido del negro (11 por ciento), blanco (7 por ciento), gris o plata (3 por ciento) y el verde, que sólo tiene el uno por ciento de probabilidades de que le caiga excremento de aves.

¿Por qué las aves se sienten más atraídas a los coches rojos que a otros? Es difícil de explicar, pues el estudio no se centró examinar individualmente a las aves.
Sin embargo, un portavoz de la British Trust for Ornithology dice que se sabe que las aves pueden ser atraídas por algunos colores, pero el hecho de que defequen en los carros, tiene más que ver con la posición donde se estaciones, así pues si se estaciona en donde se posan las aves, lo más seguro es que las aves defecaran el auto.
Otro dato interesante sobre el estudio, indica el tiempo que transcurre en que sus propietarios limpian el auto tan pronto como aparece una mancha de excremento. Sólo el 17% lo limpia tan pronto como es descubierto, el 20% hace algo al respecto en un “par de días”, y el 55% no se preocupó y esperó hasta lavar su automóvil.

viernes, 17 de agosto de 2012

Hallado Tatoo de hace 2.500 años

Encuentran en Siberia el cuerpo congelado de una princesa de 2500 años de antigüedad. La excelente calidad de conservación por el frío ha revelado que su cuerpo estaba cubierto por tatuajes que representan criaturas mitológicas, como un ciervo con pico de exuberante cornamenta.

Sin duda, impresiona.







miércoles, 15 de agosto de 2012

El Curiosity ya envía grandes imágenes en alta resolución

El maravilloso rover Curiosity de la NASA ha superado con éxito su primera semana en Marte y nos ha regalado una insuperable colección de imágenes del Planeta rojo, en concreto de los alrededores del lugar donde aterrizó el 6 de agosto, el cráter Gale. Si las primeras fotos eran en blanco y negro y tenían una baja resolución, las últimas enviadas por el vehículo explorador son impresionantes. Es el mismo paisaje panorámico, pero visto en color y en alta resolución, un trabajo que el Curiosity ha realizado mientras era sometido a un «trasplante de cerebro», un cambio en su software dirigido desde la Tierra para que sea capaz de moverse y realizar sus tareas con precisión en terreno marciano. Todo parece de ciencia ficción.
Entre las nuevas imágenes del Curiosity destaca una panorámica de alta resolución tomada por la Mast Camera (Mastcam) del rover, situada en la parte superior del vehículo. Compuesto por 79 imágenes de 1.200 x 1.200 píxeles, la foto, que le llevó al Curiosity una hora, muestra el ambiente geológico alrededor del sitio de aterrizaje del rover en el cráter Gale (puedes verlo aquí con un detalle espectacular). En las imágenes aparece un paisaje que se asemeja mucho a parte del suroeste de Estados Unidos en su morfología.
Los colores de la imagen principal (la grande sobre estas líneas) no se han modificado. Aunque es difícil decir que esto exactamente es lo que vería un ojo humano, sí es lo que fotografiaría una cámara común o la de un teléfono móvil. Mastcam toma fotografías en color de la misma manera que lo hacen las cámaras que podemos encontrar en el mercado. Los colores de una segunda versión de la imagen se han modificado como si la escena fueran transportada a la Tierra e iluminada por la luz solar terrestre. Este proceso, llamado «balance de blancos», es útil a los científicos «para reconocer y distinguir las rocas por el color en una iluminación más familiar», explican desde la NASA. Los rectángulos negros son imágenes que el rover todavía no ha enviado.


Erosionado por el agua

La parte de este mosaico que resulta más interesante para los geólogos incluye una sección en la parte norte del cráter donde en una red de valles parecen haberse formado por la erosión del agua que entraba en el cráter Gale desde el exterior. Los científicos también estudian otras zonas que pueden ser objetivo de estudio del Curiosity, como un terreno sembrado de rocas, una superficie cercana con grava, un campo de dunas oscuras y las capas de roca sedimentaria del monte Sharp.
Los geólogos también están atentos a un área excavada por la explosión de los cohetes de la Mars Science Laboratory, la nave que llevó al Curiosity hasta Marte, durante el descenso. El suelo levantado permite ver claramente los materiales subyacentes.
El Curiosity continúa en perfecto estado. Si todo funciona como está previsto -y hasta ahora no ha podido marchar mejor- desarrollará su trabajo durante dos años en Marte, con el objetivo de conocer si el Planeta rojo reúne ahora o en el pasado condiciones para ser habitable. El lunes recibió las felicitaciones del presidente Obama.

Fuente ABC