lunes, 10 de septiembre de 2012

¿Helado con beicon? Nuevo helado de Burguer King!


Burguer King ha sacado un nuevo postre en EEUU. Un nuevo límite del cerderío sólo para los más valientes: 'Helado con Bacon'

 

Allí lo han bautizado como 'Bacon Sundae'. Está compuesto de bacon, helado de vainilla, sirope de chocolate y caramelo. Una bomba de más de 500 calorías mezclando el dulce sabor del helado con el bacon.





El análisis fotográfico no es muy apetecible y en general no parece que haya tenido mucho aceptación, sin embargo, a los que les gusta les hace llegar al éxtasis. Cada cucharada es como un orgasmo. Por ejemplo para esta señora, lo adora. Le gusta casi más que su amigo invisible:
 


viernes, 7 de septiembre de 2012

Cómo publicar automáticamente los posts de tu blog en Twitter y Facebook con Twitterfeed

twitterfeed.jpg
Si utilizáis frecuentemente Twitter y Facebook, en más de una ocasión habréis visto que algunos usuarios publican en sus cuentas todo lo que escriben en sus blogs automáticamente. ¿Cómo puede hacerse esto? Facebook ya incorpora una opción para importar este tipo de contenido, aunque es poco personalizable. Aunque hay varias formas y aplicaciones más, una de las más sencillas de utilizar es Twitterfeed.
Twitterfeed es una aplicación gratuita y fácil de usar que podrás utilizar para publicar tus posts tanto en Twitter como en Facebook. Además, una ventaja frente a otros servicios de este tipo es que proporciona estadísticas (número de clicks) que tus seguidores o tus amigos han hecho en los links que ha publicado, y no tiene restricción respecto al número de blogs que puedes añadir. ¿Cómo lo hacemos? Lo explicamos a continuación.

Primeros pasos

En primer lugar, es necesario que te crees una cuenta, que te servirá para controlar todas tus publicaciones a través de este servicio. Una vez identificados con nuestro usuario, procedemos a asociar el primer blog. Para ello necesitamos ir a la opción Create a new feed y llegaremos a una pantalla en la que nos piden más detalles: nombre del blog y RSS feed. En el apartado nombre podemos introducir el nombre de nuestro blog, por ejemplo. No tiene mucha importancia ya que ese campo sólo se utiliza para mostrárnoslo a nosotros mismos.
feed1.jpg
En el apartado RSS tenemos que introducir el feed de nuestro blog. Existen dos opciones: introducir simplemente la dirección (URL) de nuestro blog y que la aplicación la detecte automáticamente, o introducir la dirección del feed a mano. Si en tu caso la opción automática no funciona correctamente y no sabes a qué se está refiriendo, debes buscar un enlace que se muestre asociado un icono cuadrado naranja o a algo que incluya el nombre RSS, Atom o Syndicate.
Si tenemos dudas sobre si lo que hemos añadido es un feed o no, siempre podemos comprobarlo con la opción Test RSS feed. Por ejemplo, en Genbeta Social Media tenemos un iconito en la cabecera justo debajo del logo que nos lleva a esta dirección válida que ya hemos comprobado:
http://www.genbetasocialmedia.com/index.xml

Opciones de configuración

Ésta sería la configuración básica, pero si justo debajo desplegamos la opción Advanced Settings, aparecen muchas más opciones:
  • Update Frecuency: la frecuencia con la que queremos que la aplicación compruebe si hay actualizaciones en nuestro feed. Además podemos configurarlo para que publique un máximo de actualizaciones de cada vez y así no saturar.
  • Post Content: lo que queremos publicar. Podemos elegir entre publicar sólo el título, la descripción o ambas cosas, todo ello condicionado al tamaño máximo que, por ejemplo, impone Twitter. También nos deja elegir qué servicio queremos utilizar para acortar las direcciones de nuestros posts (ideal para combinar con lo que mi compañero Grudiz comentaba sobre acortar las URL de manera personalizada). Además, para Facebook tenemos la opción de mostrar una miniatura de la imagen que acompañe al post.
  • Post Shorting: en qué queremos que se base Twitterfeed para detectar posts nuevos. En nuestro caso, queremos que se fije en la fecha y la hora, así que lo dejaríamos con la opción que viene seleccionada por defecto.
  • Post Suffix y Post Prefix: lo que queremos que se publique junto al título del post y la URL, ideal si a una misma cuenta de Twitter/Facebook vamos a añadir varios feeds. Si, por ejemplo, queremos que se publique algo así: En Genbeta Social Media: Aquí iría el título del post http://aquilaurl.com/delpost, entonces tendríamos que introducir “En Genbeta Social Media:” como prefijo. Eso sí, tanto prefijo como sufijo tienen un límite de caracteres (20 para ser exactos) y es recomendable que no sean muy largos para así no quitar espacio al resto de campos (título y dirección del post).
  • Keyword Filter: filtros para no publicar todas las actualizaciones. Supongamos que, por lo que sea, hay un post que publicamos cada semana con un resumen semanal que no queremos que salga publicado en nuestros perfiles. O, por el contrario, sólo queremos que posts de cierta temática salgan publicados. Tendríamos que habilitar este filtro.

    ¿Cómo? Muy sencillo. Para publicar posts que incluyan una palabra, tan sólo la escribimos en ese campo. Por ejemplo, si queremos que se publiquen todos los posts que contengan las palabras “Infografía” o “Gráfico”, las añadiríamos ahí separadas por un espacio. Si, por el contrario, no queremos que se publiquen los posts que contengan la palabra “Infografía” en el título, sería tan sencillo como introducir la palabra de esta forma:
    —Infografía.

Configuración de las cuentas

Una vez hemos configurado a nuestro gusto todas las opciones de publicación, si todo ha ido bien debemos llegar al segundo paso, en el que nos piden los detalles de las cuentas que queremos asociar al feed que acabamos de introducir. En nuestro caso, queremos publicarlas en Twitter y en Facebook, así que elegimos esas dos opciones y pasamos a enlazar nuestras cuentas.
feed2.jpg
A la hora de identificarnos, nos proporcionan otra opción extra: añadir algún tag personalizado a los enlaces que publiquemos tanto en Twitter como en Facebook para que así nos sea más fácil medir, por nuestra cuenta, las estadísticas relativas a él. Es lo que se conoce como UTM tags, y muchos servicios de monitorización y estadísticas, como Google Analytics, proporcionan más detalles sobre estos enlaces de forma individual. Un ejemplo de enlace es el siguiente:
http://www.domain.com/page.html?utm_source=Partner-Domain &utm_medium=Mailer&utm_campaign=New-Product
Una vez configuradas las cuentas y sus respectivos enlaces, ya está todo listo. En cuestión de una hora debería estar funcionando todo y tu post más reciente debería aparecer publicado tanto en tu Twitter como en tu Facebook. Si no es así, lo mejor es que revises la configuración de tu feed y compruebes que todo está funcionando correctamente.

Algunas consideraciones

Como veis, hacer que tu contenido se publique en tus cuentas de Twitter y Facebook es cuestión de minutos y no es necesario tener mucha idea, técnicamente hablando, para conseguirlo. Pero el hecho de que sea fácil no quiere decir que sea algo que se deba hacer a la ligera, ya que si publicas con mucha frecuencia o si publicas cosas sobre temas muy específicos, puedes hacer que tus seguidores y amigos se cansen y te borren. Aquí todo depende ya del tipo de cuenta del que estemos hablando y del tipo de seguidores que la sigan. La clave está, como en la mayoría de los casos, en usar esta herramienta con moderación.

La forma del vaso influye en la velocidad a la que bebes cerveza

 
La velocidad a la que consumes alcohol puede verse influenciada por la forma del vaso en que se sirve, según ha revelado un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado en la revista PLoS One. Según han descubierto Ángela Attwood y sus colegas de la Escuela de Psicología Experimental, los vasos curvados invitan a beber cerveza el doble de rápido que si se emplean vasos rectos. Sin embargo, cuando los mismos vasos se rellenaban de bebidas no alcohólicas, como refrescos, la velocidad a la que se bebían era independiente de la forma del recipiente.

Generador de energía solar de cristal esférico

 
 
El arquitecto aleman, instalado en Barcelona, André Broessel ha mostrado imagenes de su último desarrollo del generador de energia solar de cristales esféricos. El proyecto se basa en la estrategia de implementar lentes en forma de bola y una estructura geométrica específica para mejorar la eficiencia energética en un 35%. En comparación con su sistema fotovoltaico "dual-axis", este dispositivo incorpora un sistema de seguimiento de completa rotación - a prueba de agua - que es adecuado para su funcionamiento en superficies inclinadas y en paredes, adaptandose a cualquier superficie construida. Este nuevo concepto de generación de energia solar tiene la capacidad de concentrar los rayos de luz diarios y nocturnos siendo mucho más efectivo en su funcionamiento.
 

 Izquierda: primer prototipo con sistema de seguimiento de doble eje
Derecha: segundo prototipo de multiples lentes de bola con sistema de seguimiento de dobje eje



Izquierda: segundo prototipo mostrando la transmisión de la luz a través de 3 lentes
Derecha: segundo prototipo con diferentes difusiones de luz


Tercer prototipo relleno de agua listo para medir prototipos de múltiples células fotovoltáicas y energía térmica.




Midiendo la temperatura focal en un punto y la intensidad de la radiación







Estudio de la luz nocturna concentrada recibida en la célula solar



 
Medida del plano focal de una lente



Izquierda: puesta a punto del instrumento de precisión de medición de 6 ejes
Derecha: puesta a punto del sistema de medición de la radiación directa



Comparación de los diferentes proveedores de energia solar actuales




Recreación de un generador solar aplicado en la construcción




Aplicación del sistema en diferentes contextos

Whatsapp blinda la privacidad de sus usuarios con mensajes cifrados

Los mensajes enviados a través de la nueva versión de Whatsapp para iOS estarán completamente cifrados para dar una mayor privacidad a sus usuarios. La actualización del sistema de mensajería instantánea también ofrecerá, entre otras novedades, la descarga automática de imágenes. La actualización de la «app» móvil de mensajería instantánea para dispositivos iOS fue lanzada este lunes para incluir una serie de mejoras en su servicio.
El principal objetivo de las novedades de la versión 2.8.3 de Whatsapp es ofrecer una mayor seguridad y privacidad en sus mensajes, así como también mejorar la accesibilidad de la aplicación. Ya sean enviados a través de una red Wi-Fi o desde una red de datos móviles, los mensajes que los usuarios de Whatsapp envíen a sus contactos estarán totalmente protegidos, de tal manera que no podrán ser visualizados por terceras personas.
En cuanto a facilidad de uso es preciso destacar que desde ahora los usuarios de iOS de Whatsapp no tendrán que pulsar en «descargar imagen» para incluir en su terminal la foto que le ha sido enviada por uno de sus contactos. Esta es una novedad para los usuarios de iOS que, a diferencia del de Android, no podía descargar automáticamente imágenes hasta que no pulsaran el botón de descarga.

Desde la App Store se ha informado de todas las novedades que esta actualización traerá para los usuarios de Whatsapp para iOS. En su página han explicado que, a partir de ahora, se mostrarán nombres en los chats de grupo para números desconocidos. Lo cual implicará que un cambio en cuanto a la versión anterior en la que los usuarios desconocidos aparecían con el número de teléfono como identificador de esos contactos.
La interfaz de la aplicación también ha sufrido una pequeña modificación como es la sustitución de la rueda girando por un reloj gris en el momento de enviar un mensaje. En la anterior versión el símbolo de espera que visualizaba el usuario era una figura en forma de círculo moviéndose como si fuera una rueda, desde ahora esta dejará de existir para pasarle el relevo a un reloj de color grisáceo.
A modo de ofrecer un servicio personalizado a más usuarios del mundo, la última versión de Whatsapp ofrecerá nuevas traducciones en coreano, chino y otros idiomas. De tal manera que ya son 32 las lenguas las que abarca el servicio de mensajería. La nueva actualización del servicio de mensajería instantánea para iOS ya puede descargarse desde la AppStore. El único requisito para adquirir Whatsapp 2.8.1 es disponer de la versión de iOS 3.1 o posterior.